¿cómo elijo un alimento? ¿es mejor un libre de granos? ¿cómo se si un alimento es bueno o malo?
Existen muchos mitos respecto a este tema, en Lafquén Veterinaria queremos aclarar algunos mitos que te ayudarán a elegir mejor informado el alimento de tu mascota.

¿si su primer ingrediente es carne fresca? ¿es más nutritivo que la harina de carne?
La respuesta es no, la carne fresca posee un 80% de agua mientras que la harina de carne posee menos de un 10% de agua, por lo tanto en términos nutricionales, la harina de carne aporta muchos más nutrientes que la carne fresca.
¿si el alimento tiene maíz, trigo o soya es malo?
La respuesta es no, si los ingredientes fueron debidamente tratados a la hora de elaborar el alimento son excelentes ingredientes, ya que aportan proteínas, vitaminas, minerales y tienen alta digestibilidad, recuerden que la nutrición como dice su nombre se basa en nutrientes, no en los ingredientes, ¿sabías que el gluten de maíz tiene un 60% de proteína mientras que la carne fresca de pollo un 29%?.
Muchos pacientes por razones médicas no pueden comer proteínas de origen animal, como la dermatitis alérgica inducida por alimentos, estos pacientes deben comer alimentos con proteínas hidrolizadas de origen vegetal, ya que el proceso para hidrolizar una proteína de origen animal es extremadamente costoso lo que hace un alimento de estas características inaccesible para la venta, es por eso que los estudios invertidos en la formulación de ese alimento marcan la diferencia…ya que estos alimentos poseen de otros ingredientes los nutrientes que necesita la mascota para una dieta equilibrada y saludable.


¿un alimento con subproductos es malo?
Absolutamente no, las viseras en la dieta de los perros y los gatos son extremadamente necesarias, ya que son un aporte importante de nutrientes como la taurina (un aminoacido crítico en las dietas en gatos), hierro y vitaminas del complejo B.
entonces…¿por qué dicen que los alimentos libre de grano son mejores?
Eso es un mito, cada paciente tiene necesidades diferentes y existe un tipo de alimento mejor para cada paciente. Por ejemplo un alimento libre de granos tiene demasiada proteína bruta y fósforo para un paciente geriátrico, por lo que las calorías y nutrientes de ese alimento debe venir de otras fuentes para adaptarse a las necesidades de ese paciente en esa edad, como los hidratos de carbono y la grasa, o un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal crónica, un paciente que posee un intestino muy inflamado por lo que es incapaz de aprovechar una fuente de nutrientes tan compleja como la carne entera y debe consumir un alimento con su proteína ya hidrolizada para poder aprovechar los aminoácidos de ese alimento y no generar una reacción inflamatoria de ese intestino.

¿te sirvieron estos consejos? recuerda que siempre puedes asesorarte con nosotros para ver la mejor opción de alimentación para tu mascota.